“EXPERIENCIAS, SABERES Y APRENDIZAJES SOCIALES DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES DESDE EL TRABAJO SOCIAL”




PONENCIA 2° SEMINARIO INTERNACIONAL:

“EXPERIENCIAS, SABERES Y APRENDIZAJES SOCIALES DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES DESDE EL TRABAJO SOCIAL”

LA SERENA, CHILE 4, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE 2010

Eje temático 4: Saberes y aprendizajes de los desastres naturales y emergencias.

TEMA:

La asistencia integral traducida en ser presencia sanadora en situaciones de emergencia

EXPERIENCIA DE ONG CAMILLIAN TASK FORCE EN CHILE

Terremoto Chile 2010, Región del Maule -  CHILE









Expositor: Sebastián Hernán Maldonado Vivar

Trabajador social mención intervención social (E)

Diplomado salud y humanización PUC.

Coordinador Nacional Camillian Task Force Chile



INTRODUCCIÓN

Nuestra organización (Camillian Task Force = Tarea de emergencia Camiliana ), es un proyecto a nivel internacional que atiende las necesidades sanitarias, humanitarias y pastorales de las personas afectadas por desastres naturales y desastres causados por el hombre (guerras, pobreza, entre otras), ésta organización nace bajo el amparo de la Orden de los ministros de los enfermos, más conocidos como camilianos, sacerdotes y religiosos católicos que trabajan especialmente en estructuras sanitarias. Ésta Loca idea (cómo la llama nuestro fundador P. Scott Binet, es una idea que nace de él y otros sacerdotes y laicos, quienes impactados por el dolor y las necesidades de las personas que han vivido situaciones de catástrofe, dieron respuesta a ésta necesidad de vivir al servicio de los pobres y enfermos.

El equipo CTF Chile tiene su sede en la ciudad de Parral, desde allí prestamos servicio humanitario, médico, espiritual y profesional a las diversas comunas y sectores rurales de su alrededor, tratando de abarcar especialmente las zonas en donde nadie ha llegado aún o las ayudas son muy pocas. Este grupo humano está compuesto por hombres y mujeres, laicos, religiosas y religiosos de diferentes lugares del mundo (España, Italia, Perú, Brasil, Chile, entre otros) y de diversas ocupaciones Médicos, Trabajadores Sociales, Psicopedagogas, Psicólogas, Enfermeras, Teólogas.

Nuestro proyecto Chile, es uno entre varios donde la ONG se ha hecho y sigue haciéndose presente, como en Kenya, Filipinas, Italia y desde enero de este año en Haití, todos estos lugares donde las personas sufren grandes necesidades producto de algunos desastres naturales, así como también por las grandes injusticias causadas por el propio hombre, como la realidad de Kenya y sus miles de habitantes que viven en situaciones de extrema pobreza.





Transformar la acción espontánea a profesionalizar la intervención

“Solemos tomar los habitual como  cosa natural; lamentablemente se está volviendo cada vez más habitual “observar” desastres, verdaderas catástrofes por televisión, que casi siempre se perciben como lejanas, como desgracia que le pasan a otros”

(Berlolt Brecht)

Ésta obra atiende las necesidades de las personas en todos sus niveles (Psicológico –biológico –social y espiritual) de una forma integral, reconociendo todos los sistemas que constituyen a una persona, desde la percepción creencias, su relación con el medio entre otras, así su misión es traducida: 15 proyectos enmarcados en un Programa Global para Chile, con el aporte especialmente de 2 Trabajadores Sociales,1  psicopedagogos y 1 sacerdote, voluntarios y 2 religiosas vinculados a la obra.

Los 13 proyectos que han dado sentido al terremoto de Chile, en la localidad de Parral y sus alrededores:

      3 proyectos de Asistencia social y material de primera necesidad a sectores rurales de la región del Maule cómo: Nirivilo, La Pitigua, Retiro, Quella, Purapel, Piguchén, Quinamávida, Panimávida, Copihue, Catillo, entre otros. Asistencia material a zonas costeras del Maule: Caleta Pellines, Pelluhue, Curanipe, Constitución, Chanco. Zonas urbanas como: Linares, Cauquenes y Parral. Asistencia material y profesional a instituciones de asistencia social afectadas  por el terremoto: Hogar de Ancianos San Camilo de Linares, Hogar de Ancianos San José Parral y Hogar de Niños en Riesgo Social Residencia de vida familiar monseñor Carlos Camus de Parral.

      2 proyectos de asistencia sanitaria: 1). Hospital San José de Parral: Aporte de una pediatría modular con capacidad de 25 camas y 2).  aporte de una sala de medicina interna con capacidad de 25 camas a Hospital San Juan de Dios de Cauquenes.

      5 proyectos de asistencia psico-espiritual: A niños, jóvenes, adultos, ancianos, funcionarios del Hospital de Parral. Habilitación de un Centro de escucha profesional en coordinación con el CENTRO DE HUMANIZACIÓN DE LA SALUD DE MADRID, trabajo con profesionales expertos en relación de ayuda y counselling[1].

      Modelo general de Escucha aplicado en las personas traumatizadas:[2]


      3 proyectos de formación en pastoral de la emergencia:
-       Curso de relación de ayuda y PTSD[3] Presencial de 28 horas realizado en el mes de Julio por el Centro de humanización de la salud de Madrid. Preparación de congreso internacional de Pastoral de la emergencia, cursos a distancia, y  posible estudio futuro “rainbow 2” sobre PTSD en los niños traumatizados por el terremoto.

Conclusiones
Para graficar el mayor alcance de la ayuda prestada centrada en PARRAL, CAUQUENES, PELLUHUE – CURANIPE, se hace necesario mencionar que el Nº de alumnos formados en PTSD y crisis ha sido de 30 (profesionales de la región), 300 personas que acudieron el centro de escucha, 5.000 Familias beneficiadas en ayuda humanitaria, 50.000 personas que van a poder beneficiarse de las unidades medicas hospitalarias donadas a Hospital de Parral y Cauquenes, 1.000 participantes en los distintos programas psico - espirituales, entre otras.
Todo éste trabajo expuesto es gracias a la articulación de la red formal e informal, que hacen posible la realización de los proyectos de nuestra obra en Chile, los recursos son gracias al apoyo de la Conferencia episcopal italiana, la obra de la Misericordie (Italia) el centro de los religiosos Camilos de humanización del salud (Madrid – España), PRO-SA (ONG Camiliana), Hospital Padre Hurtado de Santiago, la sede central de CTF en EE UU - Roma y los benefactores anónimos de EE UU y Europa, sin dejar de mencionar la generosidad de los chilenos de diferentes parroquias y Universidades, todo esto es posible siempre que exista una acción coordinada con las redes interna y externa, con  los diferentes actores sociales y redes de apoyo establecidas, un buen trabajo en estas situaciones de emergencia se debe a una red social fortalecida y por sobretodo con recursos tanto económicos, humanos y materiales.
Como trabajadores sociales chilenos estamos llamados ser parte activa de éste campo de emergencias, a ser un aporte real a las personas que sufren los desastres, nuestros diferentes roles de educadores sociales, administradores de recursos, planificadores y ejecutores de proyectos y programas, coordinadores de la red interna y externa muchas veces son indispensables en éste campo, hoy post emergencia viene lo complejo y la acción privilegiada nuestra que es empoderar a la gente de herramientas teóricas y prácticas en base a la organización comunitaria, familiar e institucional tendrá un gran desafío, algunos le llaman reconstrucción, yo le llamo: “devolver de cierto modo el empoderamiento  a las familias”, empoderamiento arrebatado por éste evento catastrófico y la burocracia del sistema, que desencadena un sin fin de problemáticas personales, familiares y sociales.
            El no actuar en éstas situaciones configura también una forma de violencia; el dejar que los hechos ocurran sin dejar que nadie se haga cargo de las consecuencias que provocan es un ejercicio de la violencia (ARITO; 2005).
Sabemos que seguramente hay y habrá mucho más para decir y trabajar respecto a este tema atingente, por ello el motivo que nos debiese impulsar a escribir y compartir experiencias es el aporte inicial a futuras generaciones de profesionales trabajadores sociales que trabajen con la emergencia, la génesis de nuestra profesión.
Sebastián Hernán Maldonado Vivar
Trabajador social mención intervención social (E)
Diplomado salud y humanización PUC.
Coordinador Nacional Camillian Task Force Chile





[1] Counselling = Escucha, es un agente de relación de ayuda, especialistas en trauma y duelo, título de post grado otorgado  por el Centro de Humanización de la salud de Madrid.
[2] APUNTES DE RELACIÓN DE AYUDA, Autor José Carlos Bermejo, Editorial Sal Terrae 1988, España, página 82.












[3] Post Traumatic stress disorder (Síndrome de estrés post traumatico).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La noche del hedonismo perdido

VOCES EN EL BOSQUE (I)