Estos sólidos ciudadanos destrozarían el mundo si ello fuese rentable




            Sociedad moderna que experimenta las consecuencias, conclusiones y devenires de los proceso emanados de la modernización, dónde la economía imperialista domina y pone sus acentos en la vida cotidiana que cada sujeto que habita cada región  del mundo.
            Autodestrucción innovadora (anuncio de Mobil Oil, 1978) pareciera ser la consigna que resume todo lo que como sociedad experimentamos, la autodestrucción de nosotros mismos para alimentar a ésta “gran grande” llamado capitalismo. Por lo que el sistema que lo domina todo y que no tiene una cara visible. Es Gran señor que domina todo. Ejemplo práctico puede ser cuando respondemos a nuestras problemáticas con: “es el sistema”,  Lo puntual.. ¿Qué es el sistema? por lo tanto a  quién puedo reclamar “al sistema” ¿? , tiene  alguna dirección concreta ¿?, un número telefónico donde pueda dar y decirle; “Señor sistema mis fondos para la vejez se han perdido debido a mi categorización del sistema en el que estoy, sin saber que siempre estuve en el fondo de mayor riesgo…
            Pensaba que eso sólido que era mi ahorro previsional sería mi sustento económico en mi vejez, ahora que lo necesito estoy ahí sumido en la absoluta  - Otros llamarán relativa- pobreza - sin fondos para mi pensión cayendo en el triste numero de los más pobres del país…
 Dónde está el sistema para plantearle mi problema….. EL gobierno que es -lo sólido- éste que me debiese de  proteger, lo subsana  con una humillante pensión que no me permite tener una calidad de vida mínima, -
Actualmente son afirmaciones que se multiplican a medida que pasan los años, conclusión de aquello…. Chile va teniendo más abuelos y abuelas pobres, sumidos en el desvanecimiento del tiempo, del olvido, donde se maquina aquella conspiración de la economía neoliberal…. Todo lo solido se desvanece en el tiempo….
Asumimos la vida moderna como un todo (Marx) pero… ¿Que es éste sentido de totalidad?  (…) Para algunos un trabajo con un puesto exitoso, para otros tener el suficiente dinero para ir y comprar todo lo que necesite y lo que no… aquella felicidad artificial llaman algunos… Afirmación materialista del siglo XIX en que “Dios no existe” todo lo sagrado es profano todo lo sólido se desvanece en el aire…
No obstante éstos dilemas mismos han sido  vividos antes de la modernización eventualmente la gran diferencia es el impacto de la globalización concepto y realidad más contemporánea, aún así  la concentración de las riquezas del mundo se siguen concentrando en los mismos de  antaño, la clase dominante (…)
            No Obstante la visión modernista “Evanescente” encontrándose ésta en todas las obras de Marx, nos introduce en la dialéctica del manifiesto comunista con la burguesía, la lucha entre el proletario y el burgués, que al fin y al cabo no es más que una tensión entre su visión sólida y su visión evanescente de la vida moderna, en la cuál a groso modo se expresaría en un ejemplo como lo sería la pobreza urbana… en las grandes ciudades sobreviviendo en la urbe de la competencias individualismo, y clasismo, expresada también en la lucha de los campesinos, artesanos, versus la producción capitalista… lo que hizo esto fue hacer desaparecer a artesanos y campesinos sumándolos, a la producción capitalista, con un sueldo fijo y una vida insostenible en la urbe, miseria crónica de opresión le llamaría algunos…
 Movimientos campo ciudad, inspirados por la burguesía, otros impuestos, otros subvencionados al fin y al cabo siempre explotados en el beneficio de estos pocos…
            Las fuerzas Productivas pasaron  dominar lo más íntimo de la vida de las personas, introduciendo conceptos de bienestar social y calidad de vida irreal a la necesidad de los que habitamos cada rincón del planeta, creando necesidades, problemas y soluciones acorde a la producción y el poder de la clase dominante.

            Lunes por la mañana suele ser habitual en la gran capital de Chile, ver personas correr por las calles, estaciones de metro, etc., si preguntásemos donde se dirigen de seguro dirán “al trabajo” alguno encontraremos que dirá “voy a producir para contribuir al sistema que me domina y oprime… “Por lo tanto la pregunta que se va configurando tiene relación con la estructura de personalidad impuesta a través de la introducción de la modernización y su mercado, despersonalizándonos, llamándonos y categorizándonos, como trabajadores, usuarios, pobladores, pero jamás por nuestro nombre, estructura tan instalada  que nos dice ser un número de “Rut”. Por ejemplo.
            La estructura de personalidad producida por  la actual economía nos hace estructurarnos hacía el progreso y el crecimiento, instalando en nuestra impulsividad patriota, el crecimiento y progreso como valor de desarrollo y prosperidad a tal punto inclusive si es necesario dominar al país vecino… así éstos sólidos ciudadanos destrozarían el mundo si fuese necesario…
            No siendo antojadizo esto… destrozar el mundo no es sólo sinónimo de guerras y destrucción material… claro ejemplo sería la represión mapuche vivida en Chile recientemente, la dominación del patrón que humilla a su empleado, la instalación de mallas curriculares que nos orientan a la  producción  modelos económicos (uno claramente) y lo que menos hacen es entregar herramientas de pensamiento crítico que nos permitan CREER, CREAR Y SOÑAR, tan impuestas en las aulas desde la enseñanza inicial hasta la universidad…. Inclusive hasta en la educación con no formal, repetimos patrones para favorecer a los que nos dominan y oprimen.
 Y así Modernizamos todo el  “stress” por ejemplo, concepto totalmente contemporáneo y divulgado maquillado de  despersonalización, teniendo más hombres y mujeres viviendo solos en un departamento de 42m2,  produciendo desde su hogar. Aludiendo que es felicidad.
            Conclusión de la estructura de personalidad modernista: “Soy un ser productivo que cumple metas y que sus valores los centra en la producción y progreso de otro, así lograré la felicidad y el desarrollo pleno, si consigo tener aquello, lograré ser pleno, así olvidamos que las necesidades son ilimitadas, eliminando todo sueño idealista y trasformamos nuestra vida al principio materialista acorde a la clase dominante disfrazada en la economía imperante. Olvidando que al soñar iniciamos grandes pasos para nuestro desarrollo íntegro…
            Citando a Marshall Berman, Alude que en la ideología alemana (1845-1846) la meta del comunismo es “el desarrollo de la totalidad de las capacidades de los propios individuos”. Pues “solamente dentro de la comunidad con otros tiene todo individuo los medios necesarios para desarrollar sus dotes en todos sus sentidos, solamente dentro de la comunidad es posible, por tanto la libertad personal”. Sin entrar más en detalle la confusión actual de muchos se tensiona cuando ésta comunidad “artificial” es dominada nuevamente por algunos, que te dicen como ingresar a ella, coartando la libertad propia de cada ser humano -  o te adaptas o te apartas - significando la plena segregación a todo nivel.
Marx expone las polaridades que marcarán a la nueva cultura del modernismo en nuestro actual siglo, ellas serían i). Los deseos e impulsos insaciables de cada ser humano ii). La revolución permanente iii). El desarrollo infinito iv). Destrucción insaciable, v). nihilismo –inexistencia de algo permanente, sostiene la imposibilidad de cualquier conocimiento, negación de toda creencia y todo principio religioso, político, social - como paradigma de revolución vi). Visión de felicidad más radiante y la desesperación más sombría. Podríamos seguir pero en conclusión Marx nos envuelve en las profundidades del proceso vital en el que estamos inmersos, en donde nos envolvemos  en el mercado comprando y satisfaciéndonos, endeudándonos pero obteniendo lo que necesitamos, Haciendo que la historia trágica de la modernidad tenga un final feliz…
EL manifiesto comunista planteo ciertas ideas de esto… Por lo que no es Azaroso que Marx considerara el comunismo como la culminación de la modernidad… se daría rienda suelta a las energías libertarias… Poniendo énfasis en el flujo espontáneo de la energía popular…
En Europa Oriental  las corrientes del “Humanismo Marxista” han tomado mucha fuerza, no siendo ya el nuevo tiempo para  occidente… ¿?

Comentarios

Entradas populares de este blog

“EXPERIENCIAS, SABERES Y APRENDIZAJES SOCIALES DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES DESDE EL TRABAJO SOCIAL”

FENOMENOLOGÍA (RESUME)