La noche del hedonismo perdido






Tratamos de vivir, buscando explicaciones de los porqué, aún,  sin respuesta literal ni concreta a nuestra existencia humana.

Vivimos llenándonos de placeres cotidianos, habituales, temporales, buscamos ése hedonismo perdido muchas veces superfluo a nuestras necesidades humanas.

Si siguiéramos la corriente filosófica hedonista lo más probable que buscaríamos ése placer como fin último a  nuestra existencia, placer en lo que a cada uno le plazca o sea necesario.

Día tras día, hora tras hora me voy preguntando el sentido de todo esto, el de “vivir” el de sentirnos vivos, el de tener, hacer, querer, si al fin y al cabo las cuotas más simples y básicas a veces son lo suficientemente necesarias para entrar en el camino de la vida.

Entrando en el camino de la vida decidimos arriesgar, tildaron de lo que queremos, abanderarnos en causas justas a juicio de cada uno, a hacernos parte de un colectivo o vivir la soledad como símbolo de libertad.

EL Ser Humano tiene ésa capacidad, de decidir y posteriormente llorar de arrepentimiento o alegría, en fin el hedonismo primó en nuestra primera elección.

En rigor la vida está hecha de elecciones que definen todo lo nuestro, o aceptamos la elección que tomamos o la dejamos y buscamos otra y otra hasta sentirnos plenos, llenos en paz, armonía o como le queramos llamar.

Cuando se tiene la oportunidad de conocer el mundo empiezas a cuestionar la vida,  desde una perspectiva más teórica y conceptual. Perdemos la razón de lo real y conocemos el mundo tal cual es, sin disfraces televisivos ni publicitaros, ése hedonismo se pierde aún más cuando aun ni siquiera eres capaz de distinguir lo que realmente quieres. Ó quizás sí pero aún está ahí perdido, silencioso, paciente….

Comentarios

  1. Tanto nos puede nuestro egoísmo que cuando tenemos la oportunidad de conocer el mundo, muchas veces ni cuestionamos la vida... me pregunto ¿hasta cuándo viviremos sin sentir el placer de servir?

    Gracias Sebastián!!

    Jair

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las preguntas dejan de ser preguntas! cuando nos damos el tiempo de gestionar más y más "Preguntas".
      Abrazos Jair!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“EXPERIENCIAS, SABERES Y APRENDIZAJES SOCIALES DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES DESDE EL TRABAJO SOCIAL”

VOCES EN EL BOSQUE (I)