Entradas

Mostrando entradas de 2014

SIMONE DE BEAUVOIR "COMPAÑERA DE SARTRE"

Imagen
Simone de Beauvoir  ( París ,  9 de enero  de  1908 -París,  14 de abril  de  1986 ) fue una  escritora ,  profesora  y  filósofa   francesa . Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca dentro del  existencialismo  y algunas obras, como  El segundo sexo , se consideran elementos fundacionales del  feminismo . Fue pareja del también filósofo  Jean Paul Sartre . Nacida en una familia burguesa, Simone de Beauvoir fue educada según la sólida moral  cristiana  vigente en la época. Cuenta en sus memorias la fuerte impresión que le causó, en su juventud, descubrir el ocaso de la religión: dejar de creer en Dios era asumirse plenamente responsable de sus propias elecciones. En 1929, después de conocer a  Jean Paul Sartre  en la  Sorbona , donde ambos estudiaban filosofía, se unió estrechamente ...

1° Seminario Latinoamericano Escenarios del Debate contemporáneo del Trabajo Social y sus proyecciones regionales: Tendencias y Desafíos.

1° Seminario Latinoamericano Escenarios del Debate contemporáneo del Trabajo Social y sus proyecciones regionales: Tendencias y Desafíos. Santiago, 25 al 26 de abril del 2014. CONVOCATORIA El Colegio de Asistentes/Trabajadores Sociales de Chile A.G., y el Comité Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones Profesionales de Trabajo Social/Servicio Social COLACATS , con el auspicio de la Consejo para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, invitan a todos los trabajadores sociales latinoamericanos al Primer Seminario Latinoamericano y del Caribe al 1° Seminario Latinoamericano : “Escenarios del Debate contemporáneo del Trabajo Social y sus proyecciones regionales: Tendencias y Desafíos. A realizarse en Santiago de Chile , entre el 24 al 26 de abril del 2014”. I.-Propósitos. Generar las bases de una agenda del Trabajo Social de América Latina y el Caribe que recoja la revisión y análisis críticos de los escenarios del debate contemporáneo del Trabajo Social y s...

MaEsTrO !!!! DE LA VIDA

Imagen

FENOMENOLOGÍA (RESUME)

Imagen
FENOMENOLOGÍA  Concepto. Movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. Representantes. Edmund Husserl (1859-1938) El fundador de la fenomenología, el filósofo alemán Edmund Husserl, introdujo este término en su libro Ideas. Introducción general a la fenomenología pura (1913). Los primeros seguidores de Husserl, como el filósofo alemán Max Scheler, influenciado por su libro anterior, Investigaciones lógicas (1900-1901), proclamaron que el cometido de la fenomenología es estudiar las esencias de las cosas y la de las emociones. Aunque Husserl nunca renunció a su interés por las esencias, con el tiempo mantendría que sólo las esencias de ciertas estructuras conscientes particulares constituyen el objeto propio de la fenomenología. Husserl, a partir de 1910, defin...

POSITIVISMO (RESUME)

Imagen
Definición Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filósofo austríaco Ernst Mach. PRINCIPALES REPRESENTANTES 1. Augusto Comte. a. Vida.  Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de diversos avatares académicos logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela Politécnica de París. Su vida económica f...

LIBRO COMPLETO "EL HOMBRE POSTORGANICO" - PAULA SIBILIA

Imagen
 ALUMNXS ADJUNTO LINK DONDE PUEDEN BAJAR EL  TEXTO DE SIBILIA, COMPLEMENTARIO http://geopoliticaiset.com.ar/wp-content/uploads/bp-attachments/49/sibilia-paula-el-hombre-postorganico.pdf

TEXTO (ABSTRACTO) LA INTIMIDAD COMO ESPECTÁCULO - PAULA SIBILIA

Imagen
¿CÓMO se llega a ser lo que se es? Esto se preguntaba Nietzsche en el subtítulo de su autobiografía escrita en 1888, significativa­ mente titulada Ecce Horno y redactada en los meses previos al "colapso de Turín". Después de ese episodio, el filósofo quedaría , sumergido en una larga década de sombras y vacío hasta morir "desprovisto de espíritu", según algunos amigos que lo visitaron. ESTIMADXS ALUMNXS AQUI VÁ EL LINK PARA BAJAR PDF: BUEN AÑO 2014 http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1J2SK927M-22DBXQG-1TB